11 de abril de 2016

ReTIC II... ¡¡¡hecho!!!

Habéis superado con creces el segundo ReTIC que os propuse: la creación de códigos QR. ¡Enhorabuena!

Para hacer una exposición en los pasillos de nuestro cole, hemos aprovechado otra actividad que hicimos anteriormente: un gran mapa de París.

¡Mirad cómo ha quedado!





El mapa lo encontré en este enlace.

Algunos de los códigos QR que han creado mis alumnos son éstos:


Información sobre París, por José Antonio Gómez García


"La vie en rose", por Carmen Crespo García


Barrio latino, por Paola Carrión Olivares



Los Campos Elíseos, por Miguel Ángel Navarro Ruiz


Museo del Louvre, por Nayer Guerrero Guardiola

Jardines de Luxemburgo, por Pablo Ortega Galbis


Metro de París, por Paulina Hernández Martínez

Sacre Coeur, por Arantxa Domínguez Tomás

Plaza de la República, por Érika Moreno Jiménez

Ópera Garnier, por Elena Muñoz Guardiola

Torre Montparnasse, por Juan González Pérez




Notre Dame, por Juan Francisco Tomás González



Arco del Triunfo, por Cristina Soriano García



La Torre Eiffel, por Anna Man Pérez


Le bateau Mouche, por Elena García Lozano


La Gioconda, Por Irene Lozano Jiménez


Alicia Urueña Mariscal

10 de abril de 2016

Veo el lado bueno de las cosas y pongo solución al problema


Éste es el segundo artículo que escribo sobre la importancia de la positividad en la vida. En el primer post me centré más en la importancia de controlar nuestras emociones en el aula y de transmitirles una adecuada psicología positiva a los alumnos, pero ahora me voy a dirigir a todas las personas interesadas en aprender a descubrir el lado bueno de las cosas. 

Sea cual sea tu profesión y tu estilo de vida, siempre van a ocurrir hechos desagradables que no podremos evitar, pero que SÍ podemos aprender a superar o a "llevarlos mejor".

Cuando mis alumnos vienen con algún problema: "es que él me ha cogido esto sin permiso...", "¡sí te lo he dicho!", "¡no!, nunca me pides permiso y el otro día...". 
Yo les digo: "¡Stop!, ya me habéis expuesto el problema, pero todavía no he escuchado la solución".

Inmediatamente, cambian el diálogo y con un tono más suave: "perdona, lo que voy a hacer es preguntarte siempre", "si yo te dejo mis cosas, pero tienes que avisarme, ¿vale? Es que creía que lo había perdido".

Ellos mismos, después de mucho practicarlo, cuando vienen a mí con un problema, ahora me dicen: "ha pasado esto, pero tenemos la solución". Y eso es maravilloso.

Es un ejemplo muy simple... pero que puede trasladarse a una escala mayor. Una vez que tenemos el problema delante y lo hemos vivido, toca solucionarlo y superarlo.

Si continuamos dándole vueltas al cómo ha sucedido, cómo empezó, quién hizo qué, qué dijo quién,... tan sólo estamos revolviendo nuestro dolor o rabia. Y haciendo algo que tenemos que evitar: ENVENENARNOS.


El principal motivo por el que escribo este artículo es recomendaros tres libros muy destacados que están pegando fuerte en este ámbito.

El primero de todos, está dedicado principalmente a docentes y padres que cambiarán su punto de vista después de leerlo. Se trata del libro de César Bona llamado "La nueva educación".


Resultado de imagen de cesar bona libro


El libro de Cristina Soria, "Sí, tú puedes", es un libro-cuaderno para aprender a gestionar los enfados, afrontar temores o empezar desde cero en una nueva etapa de la vida. Propone varias estrategias para conocernos mejor, algo fundamental para la aceptación y convivencia con uno mismo. 



Otro tema muy interesante es el concepto de COACHING EDUCATIVO. En este libro de Coral López Pérez y Carmen Valls Ballesteros se pone el protagonismo en el desarrollo del autoconocimiento y del conocimiento de los demás para mejorar el clima del aula y el trabajo en equipo.

Resultado de imagen de coaching educativo coral lopez
El último libro que os quiero recomendar es "El diario de la gratitud" de Janice Kaplan, donde desarrolla su propia experiencia cuando decidió cambiar su actitud ante la vida. 





Espero que te resulte interesante mi artículo y, por si fuera de tu interés, he dejado los enlaces para que consigas los libros que te recomiendo.


Como mi última reflexión, me gustaría que pensarais en esto:



Un docente positivo es un distribuidor inagotable de felicidad y sonrisas


31 de marzo de 2016

Poissons d'avril


El 1 de Abril se celebra en Francia (y en otros países) el día de las bromas, en francés POISSONS D'AVRIL. Este día lo dedican a las bromas, como en España celebramos el día de los Santos Inocentes.


Lo más típico en este día es pegar un pescado en la espalda de alguien sin que esa persona se dé cuenta.



Aquí os dejo una manualidad preciosa para celebrar este día:

http://madame-citron.fr/diy-poisson-d-avril/


poisson d avril

29 de marzo de 2016

Positividad y emociones en el aula




Como docentes no podemos dejar que nuestros estados de ánimo nos afecten ante los alumnos (y más los negativos). 
Un día me pasó algo que me hizo descubrir que controlo mis sentimientos negativos en cuanto me pongo delante de los alumnos. 

Lo que me hizo reflexionar fue un simple comentario de una compañera del cole. Esta compi está conmigo en el aula en algunas clases de Lengua Castellana como apoyo ordinario y un día en el que ella se encontraba allí, al terminar una clase (de esas que me encantan: activa, con juegos, movimientos,...), le cuento (porque tengo la suerte de que es muy amiga mía en lo personal) que estaba supermegaenfadada porque me había sucedido algo esa mañana. Y su respuesta fue: "¿Estabas enfadada? ¡No se te ha notada nada de nada. Alucino". 

Fue en ese momento en el que me dije a mí misma: "Noelia, ¡qué control tienes de tus emociones delante de los alumnos!". No me había parado a pensarlo nunca.


 Resultado de imagen de positividad


La actitud del docente influye mucho en la de los alumnos, en el modo en que aprender y en su motivación.

Desde ese momento en concreto, realizo un paralelismo que nunca he dicho en voz alta (ni en "escritura alta"): cada vez que entramos al aula nos convertimos en actores en una obra de teatro, con libertad de improvisación, pero con el mismo papel siempre. Entusiasta, alegre, enérgico y motivador. Da igual si el guión lo has repetido durante varios años, o ese mismo día con otro público, lo haces siempre con la misma fuerza o interpretación. O, por lo menos, DEBERÍA SER ASÍ.

El papel de la psicología positiva y la inteligencia emocional ocupa un gran lugar en todo esto, tanto para trabajar con el alumnado como para trabajarlo en nosotros mismos.

La psicología positiva es algo que diariamente intento aplicarme a mí misma en lo personal, intentando elegir cómo me siento y cómo gestiono mis emociones ante cualquier hecho (aunque sea muy difícil y no lo haga bien siempre...). Además, en la resolución de conflictos de mis alumnos también les hago reflexionar sobre esto, cuando intento que ellos la apliquen al enfrentarse a esos problemas que surgen en su día a día (escribí otro artículo sobre este tema: "Veo el lado bueno de las cosas y pongo solución al problema"). 

Está claro que nuestro estado de ánimo se transmite a los demás, por lo que es muy importante que nuestra actitud ante la vida docente sea positiva y sea la adecuada. 

¿Se puede enseñar a los alumnos a ser optimista? Sí, sí y ¡¡sí!!



Éste es el motivo por el que redacto este artículo, para compartir con vosotros una serie de recursos que a mí me han ayudado a entender más la parte emocional de mis alumnos (y la mía propia). He descubierto que se puede enseñar a ser optimistas y que se puede enseñar a gestionar las emociones. 

Espero que estos recursos os ayuden (algunos de ellos tienen enlace a Amazon por si os interesan y queréis tenerlos en casa):


1. Para empezar, recomiendo esta ponencia que realizó Ana Peinado en unas Jornadas sobre Altas Capacidades Intelectuales a la que asistí personalmente hace un par de cursos y fue uno de esos momentos en los que sonó un "click" en mi interior, porque realmente tengo que decir que me inspiró. La ponencia es muy amena y entretenida por la forma de expresarse que tiene Ana. Ella es encantadora.


El título me gusta mucho: "Trucos de magia". Es bonito, ¿verdad?



2. Un libro muy recomendado para tratar el tema de la psicología positiva es el escrito por Sonja Lyubomirsky titulado "La ciencia de la felicidad":



3. Otro libro muy interesante sobre todo esto, y que también recomendó Ana peinado en su ponencia, es el titulado "Los niños optimistas" de Martin Seligman, donde este autor desarrolla conceptos como son la vida placentera, fortalezas personales y florecimiento. Te señala varias actividades que puedes llevar a cabo para enseñar a tus hijos o alumnos a ser optimistas.



4. También podemos trabajar la inteligencia emocional a través de historias o cuentos con las que los alumnos pueden reflexionar, hacer debates,...





5. Un último libro muy llamativo es "Educar con inteligencia emocional: cómo conseguir que nuestros hijos sean sociables, felices y responsables", donde encontrarás sugerencias, actividades y consejos prácticos para comunicarnos de una forma más profunda con los peques de nuestras vidas. 





6. Os dejo un artículo que me ha gustado mucho: "Cómo aumentar la motivación del profesorado" de Ined21.

7. Como siguiente recurso para trabajar las emociones en clase, vamos a hablar de la película de Disney "Del revés", la ya considerada película de las emociones. Nada más ver el tráiler estaréis de acuerdo conmigo en que es una película fabulosa para que los niños aprendan a diferenciar y gestionar sus sensaciones y emociones.







Para sacarle más partido a esta gran peli, os dejo un enlace a una página web donde podréis encontrar 20 recursos para trabajarla.  



8. Una buena e interesante entrevista sobre la inteligencia emocional es la realizada a Manel Güell, consultor y formador. Os aconsejo leerla, ¡es genial!




9. Y, para terminar, aquí tenéis un enlace a un gran artículo de Tiching con 10 técnicas grupales para la educación emocional.



Gracias por leer mi artículo y gracias a Ana Peinado.

28 de marzo de 2016

Activités pour la classe de FLE avec LES MINIONS



Description physique et de personnalité




Compréhension orale




Jeu de memory

Free Memory Minion
Source: MOMA le blog




Activité brico

minion
Source Dreamanim



Blogging tips