12 de enero de 2025

¡Empiezo a trabajar como maestro/a de Francés! ¿Y ahora qué?

 ¿Qué hago un domingo redactando un post en el blog? 

Desde que ayer me escribió una alumna de la academia y me contó que iba a comenzar a trabajar como maestra de Francés por primera vez, no puedo dejar de pensar en ella. Si sumamos la inexperiencia y empezar una vez comenzado el curso, veo totalmente normales los nervios que me comentaba que estaba teniendo. 

 

Si yo tuviera que dar unos CONSEJOS para esos docentes que han logrado su sueño y comienzan su andadura como maestros/as de Francés, serían estos:


1. En primer lugar, los nervios y la incertidumbre no te los va a quitar nadie ni nada. Puedo redactar un artículo maravilloso, que esa mariposa que se ha vuelto loca en tu estómago no se va a calmar. Pide algún abrazo a las personas que tienes cerca y sé positivo. Disfruta la experiencia. Se está cumpliendo tu sueño, ¡debes ser consciente de ello! 

2. Una de las cosas más importantes por las que quiero comenzar es que te aconsejo dedicar una primera atención a la gestión de aula. Por muchas cosas que sepas, tu gran creatividad, la gran habilidad que tengas para enseñar los contenidos, lo bonitas que hagas las fichas, lo bien que hables francés... antes de todo ello, y yo diría más, para poder aplicar todo eso, antes hay que realizar una buena gestión del aula. Conoce al grupo de alumnos (y a ellos de forma individual), observa, analiza y establece las rutinas, normas o límites. Dedícale tiempo, aunque sacrifiques contenidos. Esa inversión de tiempo te permitirá tener un ambiente de convivencia en el aula agradable, positivo y productivo.

3. Pregunta cualquier duda que tengas a tus compañeros o equipo directivo. No existe ninguna pregunta tonta

4. Todos esperamos que alguien nos reciba en el centro y nos explique todo, nos enseñe todo el centro, nos acompañe en estos primeros días... Y (esto lo digo como equipo directivo), lo intentamos, pero hay ciertas circunstancias que, a veces, no nos permiten dedicar todo el tiempo que quisiéramos a nuestros nuevos compañeros. Comunica desde el principio que es tu primera vez como docente, para que te traten con empatía (porque es algo que TODOS hemos vivido). ¡Ah! Y llega prontito el primer día.

5. Investiga e infórmate sobre el cole al que vas a trabajar. Seguro que todo el mundo consulta la ubicación, pero ve un poco más allá: consulta su web, echa un ojo a sus proyectos, cotillea sus redes sociales... Te dará una visión global sobre al centro al que vas y te ayudará a adaptarte a su proyecto de centro.

6. No busques la perfección. Saldrás del cole y te sentiras saturado/a, insatisfecho/a y con la sensación de que no llegas a todo. Y ese sentimiento no va a cambiar. Queremos llegar a todo y a todos, y es imposible conseguirlo (tengo que ser sincera contigo). 

Tendrás alumnos a los que querrás ayudar, querrás llevar a cabo proyectos supermotivadores, querrás crear materiales chulísimos, querrás coordinarte con tus compañeros de una forma tranquila y pausada... y no lo vas a lograr todo. Nuestra intención es llegar a todo y hay demasiados frentes abiertos en un centro educativo para el poco tiempo que pasamos allí físicamente. 

Debes aprender a gestionarte. Nuestro trabajo es MUY intenso y conlleva una gran carga emocional. Debes asumir que NO vas a llegar a todo. Hay demasiadas cosas que hacer en un cole, hay demasiados alumnos a los que ayudar... demasiado de todo. Relájate y proponte objetivos más realistas y cúmplelos. Te hará sentir bien y te motivará a levantarle al siguiente día. Un maestro motivado puede con todo, pero en orden de prioridades.

Más vale poco y bien que mucho y mal. 

7. Recuerda esa imagen de ti mismo/a que siempre has imaginado cuando pensabas en este momento. Te imaginabas como docente y... ¿cómo eras? ¡Pues ha llegado! Saca tu mejor versión.

8. Prepárate porque te va a llegar muchísima información nueva para digerir: cada cole tiene su forma de trabajar, su proyecto, etc. Los primeros días vas a estar perdido, pero durará poco. 

9. Cuando llegues al cole, pregunta qué método sigue la persona que sustituyes o qué libro de texto (o trabajo sin libro) se lleva a cabo en tu área. Y pide la programación para saber todo lo que han aprendido los alumnos hasta ahora. Ya sabes que tienes este blog con un montón de recursos que puedes usar en tu aula (también me puedes encontrar AQUÍ). Si empiezas en septiembre tu andadura como profe puede que te sea más fácil, pero si empiezas a mitad de curso, estos consejos también son totalmente válidos. No tengas miedo a "perder" algunas sesiones para realizar actividades que te ayuden a conocer los conocimientos previos de los alumnos, a conocerlos a ellos, a hacer repasos de lo que han aprendido antes, a realizar actividades de presentación... Tengo un artículo en el blog con ideas para el 👉primer día de clase, aunque también podría aconsejarte otros recursos para empezar:

- Usa la asablea en francés: 👉enlace.

- Haz alguna actividad de presentación para conocerlos un poquito: 👉enlace 1 y 👉enlace 2.

- El material que creé para la peli "Vice-versa", podría ser un buen material para empezar: 👉enlace.


10. Y el consejo más importante de todos: DISFRÚTALO.


Imágenes utilizadas de Flaticon.

6 de enero de 2025

Nouvel an et les résolutions du 2025


BONNE ANNÉE, BONNE SANTÉ !


 Empezamos el año con un poquito de cultura francesa.


--Observe le B.D.--

Un gaffeur sachant gaffer, Franquin, Dupuis


Ve este vídeo desde el minuto 8 hasta el 11:


Y si has estado atento, ¡responde a este cuestionario!



Les résolutions du Nouvel Année:



Et toi ?




Recomendaciones en tu viaje a París


Tengo la suerte de haber visitado París tres veces y, en el último viaje, realicé diversas actividades o visitas que nunca antes había hecho saliéndome un poquito de lo más convencional.


Estas recomendaciones las he plasmado en varios vídeos que os recomiendo:























4 de enero de 2025

Recomendación para un buen repaso


BONNE ANNÉE, BONNE SANTÉ !! 



¿Qué tal habéis empezado el año? Y las fiestas, ¿han ido bien?


Yo he estado de viaje por Francia unos días, pero el resto he aprovechado para hacer "cosas" (como siempre, jajaja).


Tan solo me paso por el blog para haceros una recomendación de una ficha que podéis usar para hacer un repaso en la vuelta de vacaciones navideñas. Yo la voy a usar en mis clases.


Es del blog La Bande à Baudelaire y me ha gustado mucho. La ficha que ha creado la comparte para que la puedas editar en Canva. Yo, por ejemplo, le voy a cambiar alguna cosita, pero muy poco, la verdad, porque me gusta mucho como está. 




Aquí os dejo el enlace a su blog y a esta entrada en particular. Espero que os sirvar: ENTÊTE DE RENTRÉE


À bientôt !!

Blogging tips