19 de agosto de 2014

Puntos extras para los alumnos


Beneficios de dar a los alumnos la oportunidad de conseguir puntos extras en los controles o trabajos



Practicar un idioma es equivocarse y volver a intentarlo. El error forma parte del aprendizaje de un idioma. 

Al hablar un idioma, en ocasiones hay cierto léxico que no "te viene a la memoria", refiriéndome a una palabra en concreto, y... ¿qué haces? Lo que haces es buscar una nueva forma de comunicación alternativa, utilizando una breve explicación de para qué se usa o de cómo es, sumándole lenguaje no verbal. Y, ¿por qué no darle esa oportunidad a mis alumnos?

Por eso facilito a mis alumnos la oportunidad de conseguir PUNTOS EXTRA, tanto en las pruebas escritas como en el trabajo diario (manualidades, exposiciones orales, concursos,...). Se motivan mucho con todo esto y, lo que es mejor, relacionan el estudio de una idioma con la búsqueda de otros medios para comunicarse (porque eso es la comunicación). 


Además, como estas "pruebas" son opcionales y están abiertas, también le permite al niño desarrollar la capacidad de tomar decisiones, tener iniciativas, confiar en sí mismo y elegir.

Porque... ¿qué es el sistema de puntos de 0 a 10? Tan sólo es el acuerdo al que has llegado con el alumno para que todo vaya correctamente en vuestra relación. Debemos de evitar seguir viéndolo como la etiqueta que se le da al niño por los conocimientos que plasme en un examen.

Esos puntos extra los sumo a la nota media y puede que algunos alumnos superen el 10, pero... ¡¡les encanta!! A los alumnos que necesitan un poco más de ayuda, les viene muy bien esa opción para subir nota. 

A continuación, adjunto algunos ejemplos de oportunidades de puntos extra que facilito a mis alumnos en pruebas escritas, manualidades, vídeos, etc.:









Au revoir ! 
Bonne journée !


16 de julio de 2014

Sección francesa en el periódico escolar "El Principito"

En mi colegio hacemos un periódico escolar de tirada mensual llamado "EL PRINCIPITO". 

Este es realizado por los alumnos de 6º de Primaria y gestionado por mí, como maestra de Lengua Castellana y Francés. 


En él se publican noticias de nuestro colegio, información importante, actividades, consejos, etc. Además, tenemos una sección dedicada al Inglés y otra al Francés

En esta sección, llamada "Bonjour !", aprovecho para poner actividades, redactar noticias, etc.


Considero de gran importancia utilizar un medio de comunicación así para promocionar el área de Francés entre la comunidad educativa de mi colegio. 
Por ello, aconsejo a todos los docentes de Lengua Extranjera que disponen de un periódico escolar en su centro educativo que soliciten un pequeño rincón en ese periódico para dar una mayor promoción y difusión a la Lengua Francesa, o cualquier otra Lengua Extranjera.


¡¡ANIMAOS!!

16 de mayo de 2014

V CONCOURS DE DESSERTS FRANÇAIS

 V CONCOURS DE DESSERTS FRANÇAIS

Hoy, 16 de mayo, hemos celebrado el V Concurso de Postres Franceses. Son cinco años ya los que estamos celebrando este concurso con el alumnado de 6º de Primaria.

Este año han habido muchos postres y ha sido muy difícil tomar una decisión. Os cuento cómo ha ido el día:

Hemos empezado preparándolo todo. Cada uno ha organizado su postre en las mesas de exposición.


Han ultimado los últimos retoques y decoraciones.


Hemos dado un número a cada uno de los postres, para que fuese más fácil la votación.


Todos los participantes han "echado un vistazo" a los demás postres (para ver la competencia...)


Una vez que todo estaba organizado, los alumnos se han sentado como espectadores del concurso.


La presentación de muchos de los postres ha sido maravillosa.


El sabor de la mayoría de los postres era exquisito.


Había mucha variedad (eso es lo bueno...)


Algunos se han basado en las recetas y consejos que dimos en clase; y otros, han investigado ellos...


La presentación de algunos era muy "francesa".


El "distinguido" jurado ha probado todos los postres y ha realizado una valoración.



Y, por fin, llegó el momento que más les gusta: PROBARLOS

15 de mayo de 2014

31 Galicismos que te harán creer que sabes Francés

Los galicismos son extranjerismos, es decir, son palabras de otro idioma que se utilizan en la Lengua Castellana. En este caso, los galicismos son palabras francesas que usamos en nuestro idioma. 


Cuando veas todas estas palabras, pensarás que "ya sabes un montón de Francés".

Las más comunes son:


1. Amateur: aficionado.

2. Argot: jerga.

3. Beige: color.

4. Bulevar ("boulevard"): un tipo de vía pública.

5. Cabaret: sala de espectáculos.

6. Capó ("capot"): componente de un automóvil.

7. Carné ("carnet"): cédula de identidad, tanto de la ciudadanía de un estado como de una asociación, club deportivo, etc. 

8. Chófer ("chauffeur"): Conductor.

9. Collage: composición artística de pegados.

10. Crêpe: mmmmmm...

11. Croissant: de nuevo, mmmmmm...

12. Dossier: informe.

13. Debut (“début”): estreno.

14. Élite: grupo selecto de personas.

15. Hotel: Edificio donde pasar la noche.

16. Menú (“menu”): carta de un restaurante.

17. Popurrí: mezcla de flores y especias naturales secas.

18. Premiere: Estreno.

19. Suflé: Comida.

20. Suite: habitación grande.

21. Vedette: bailarina principal.

22. Gourmet: especialista gastrónomico.

23. Chalet: Un tipo de vivienda unifamiliar.

24. Chef: jefe de cocina, cocinero.

25. Déjà vu («ya visto»): momento que parece que ya has vivido antes.

26. Entrecot ("entrecôte"): mmmmmm...

27. Gofre ("gaufre"): de nuevo, mmmmmm...

28. Mesón (de maison, «casa»): establecimiento donde se sirven comidas y bebidas.

29. Souvenir: objeto que sirve como recuerdo de la visita a algún lugar determinado.

30. Boutique: tienda.

31. Tour: vuelta, giro. 

5 de mayo de 2014

Notre ville !!

Para aprender y practicar varios contenidos al mismo tiempo, hemos preparado esta mini-ciudad. 

 Hemos dado nombre a cada una de las filas que se forman en clase con las mesas de los alumnos, como si fueran calles, avenidas o plazas, y hemos dado un número a cada uno de los pupitres.

Cada uno de los alumnos ha abierto un negocio o un servicio: gare, hôtel, librairie, musée,... 

Y, además, de trabajar el vocabulario de la ciudad, también hemos aprovechado para escribir cartas "misteriosas" a cada uno de las direcciones que tenemos en esta VILLE. 
Con ello, hemos repasado cómo se escribe L'ADRESSE y hemos aprendido a hacer una LETTRE.

Todos han preparado su tienda, hospital, colegio, etc. estupendamente.

4 de mayo de 2014

10 personajes franceses que todos querríamos ser

1. EL PRINCIPITO
Sin duda, el Principito es un niño muy especial. Este personaje es muy inteligente, maduro y leal, con mucha imaginación y muy respetuoso con todo lo que le rodea. Es el niño perfecto, reflexivo y con mucha vida interior que todos querríamos ser.
 
Si todavía no has leído este precioso libro, os dejo el enlace para que os pongáis a ello:



2. ASTÉRIX
Este pequeño guerrero (pequeño de estatura, pero su estatura engaña...) es extremamente inteligente y valiente. Cuando está bajo el efecto de la poción mágica, se pone mucho más fuerte y los romanos ya no saben donde esconderse. ¿Quién no quiere ser fuerte, valiente e inteligente? 
Además, es muy leal con sus amistades, especialmente con Obélix, su compañero de aventuras.



3. (Por supuesto... también) OBÉLIX
Todo el mundo quiere a Obélix, por eso todos hemos querido ser él en algún momento de nuestra vida. Es un personaje muy divertido.
Es sensible, cariñoso, generoso, bondadoso,... y extremadamente fuerte. 


4. JUANA DE ARCO
Se trata de una niña muy valiente, que lucha por sus principios y creencias, que no se rinde ante nada,... ¿Quién no quiere ser tan valiente y constante como ella?
Aunque no tuvo un final muy deseable para nadie... (murió quemada en la hoguera).


5. NAPOLEÓN BONAPARTE
Militar exitoso, temido y valiente. Mencionar su nombre trae a la memoria las palabras: conquista, poder y Francia.
¿Quién no quiere dirigir un ejercito, ser temido por todos,...? Todos alguna vez, ¿no?


6. D'ARTAGNAN
(o cualquiera de los Tres Mosqueteros)
Personajes literarios creados por Alejandro Dumas. Valientes, leales, de buen corazón y, sobre todo, buenos amigos. Viven muchas aventuras y ligan mucho... Todos queremos eso, ¿no?



7. LA PANTERA ROSA
(también llamado Inspector Clouseau)
Es divertidísimo... pero también muy torpe y, al final, siempre triunfa (aunque la mayoría de las veces por azar).
 Este despistado detective siempre acaba resolviendo todos los crímenes o robos que investiga, por lo que es muy famoso y admirado.




8. EL GATO CON BOTAS (Le chat botté)
Es un gato que lucha como un mosquetero y que no tiene miedo a nada.
Aunque este gato tiene nacionalidad española, su creador es francés (Charles Perrault). 
Poniendo "su cara triste" consigue todo lo que quiere.





9. EL PEQUEÑO NICOLÁS
Nicolás es un niño feliz que lleva una vida tranquila y sin preocupaciones.
Es algo travieso y, junto a su pandilla de amigos, revoluciona el colegio donde estudian. Lo más importante es que se lo pasa muy bien... ¿y quién no quiere eso?




10. CAPERUCITA ROJA (Le petit chaperon rouge)
Otro personaje creado por Charles Perrault. Esta niña inocente era considerada la más bonita del pueblo. Aunque pasa por varias difilcutades... su aventura termina bien.





17 de marzo de 2014

Blogging tips