31 de marzo de 2019

Fleur généalogique



Esta semana hemos realizado la actividad "CONNAIS-TU MA FAMILLE ?", que salió genial el curso pasado, con la que hemos trabajado el vocabulario de la FAMILLE.


Con esa flor realizan juegos orales donde se presentan a sus familiares:



La novedad de este año ha sido ésta
👇👇

Una vez usadas las flores para las presentaciones, hemos decidido decorar con ellas las ventanas de los pasillos de nuestro centro para darle la bienvenida a la 🌷Primavera🌹




Además, hemos escrito mensajes primaverales con unos rotuladores de tiza líquida como éstos: ENLACE.



Son fáciles de borrar con toallitas húmedas o un paño mojado. 

¡¡El cole ha quedado muy colorido!!


23 de marzo de 2019

Lecturas recomendadas para profes


Cada vez están más cerquita las vacaciones de Semana Santa y seguro que muchos aprovecháis para disfrutar de lecturas pendientes. 
¡Pues hoy os sumo a esa lista 5 títulos muy muy interesantes que tengo en mi poder! 😁



Os hablo un poquito de cada uno de ellos y os dejo el enlace a Amazon por si queréis saber más sobre ellos: 

Si te interesa, como a mí, aplicar el APRENDIZAJE COOPERATIVO en el aula, no os podéis perder
👇👇



Francisco Zariquiey recoge en este libro propuestas y estrategias para aprovechar esta metodología con los alumnos (y los profes). 
¡Ha sido mi primera elección!




Así como LA EVALUACIÓN EN EL APRENDIZAJE COOPERATIVO de D. W. Johnson y R. T. Johnson.


Otro gran título con propuestas para usar esta metodología enfocándola hacia la evaluación. 
¡Muy interesante!



Cambiamos de metodología... es el turno del APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS, de la cual tengo que formarme mucho más (en realidad siento que me falta formación en todas).
👇👇



Y con este título... ¿quién no quiere alumnos así de motivados? Juan José Vergara propone una transformación educativa a través del ABP.




Así como NARRAR EL APRENDIZAJE, del mismo autor:


Éste lo he prestado a una compi y dice que es una pasada. Esta vez se pone el enfoque en la importancia de la narrativa en un proyecto educativo. Imprescindible.




Y, por último, otro título que me ha cautivado y será el próximo que leeré es LA CONTROVERSIA CONSTRUCTIVA.
  

D. W. Johnson trata de darle la vuelta a los conflictos para convertirlos en momentos eficaces para potenciar la creatividad y la innovación. Me parece muy atractivo este enfoque y estoy deseando saber más. 





¡Disfrutad de las lecturas!
🙋

21 de marzo de 2019

Ma première lettre


Bonjour !!

Estoy trabajando con los alumnos de 6º cómo redactar una carta de forma adecuada y completa. 

Para ello hemos analizado las distintas partes que componen una carta:



También he realizado un ejemplo de carta para ellos:


Con esa carta, les he pedido que identificaran las distintas partes de la carta. 


Una vez hecho esto... ¡hemos pasado a la acción!

Hemos usado un nuevo y gran recurso para realizar una carta de forma adecuada (y digo "gran", porque me ha funcionado superbien😊).


Llevo varios meses recopilando calendarios de mesa ya pasados de fecha para crear este recurso con el que marcar los pasos necesarios para esta actividad. Pretendía controlar la impulsividad que tienen los alumnos al escribir y saltarse partes.


Es muy fácil de hacer (tijeras y pegamento de barra). 

Usarlo también es fácil: yo lo planifiqué para usarlo por equipos y ellos mismos gestionaban el recurso y el tiempo. Cada uno de ellos escribiría una carta individual.

Todos los miembros del equipo debían finalizar un paso para pasar al siguiente.


¡Ha sido todo un acierto! No me imaginaba que les iba a ayudar tanto.


Todos han creado textos supercompletos.


Lo dicho, es de los últimos recursos que más hemos aprovechado en clase. Os dejo el 👉documento👈 por si os animáis a crear algo así.

À bientôt !

19 de marzo de 2019

¡Repaso con Spinner!


Bonjouuurr !! 🙋💘


Ya os contado alguna vez que si hay algo que me obsesiona un poquito en clase es que olviden los contenidos trabajados. Por eso, además de ir introduciendo el nuevo léxico en las siguientes unidades, de vez en cuando programo juegos o actividades para activar todo ese vocabulario que tienen escondido "en ese rinconcito del cerebro". 

¡¡Pues mirad!!


Se trata de una ficha en la que se deben sentar en parejas (UNO FRENTE AL OTRO) y se necesita un SPINNER (sí, ese objeto que estuvo muy muy de moda entre los peques el curso pasado).


La finalidad de usar el Spinner es marcarle el tiempo para completar esas listas de vocabulario. Puede ser que el tiempo del Spinner lo usen en cada columna o como más os guste.

¡El Spinner gira y los niños completan léxico! Podéis plantearlo como competición o como juego en equipo.  


El Spinner es la "motivación". Con él captaréis la atención de los alumnos, además no es un objeto ruidoso o dañino.

Probadlo 😉

Os dejo la ficha que hice, pero aviso: está escaneada porque hice un "corte y pega" de toda la vida, por lo que no tiene mucha calidad.

Pinchad aquí
👇👇
Aprovecho y os recuerdo que hay organizadas dos sesiones formativas donde haré una ponencia en colaboración con Santillana:


Si queréis asistir podéis escribir a profesmurcia@santillana.com


À bientôt !!

15 de marzo de 2019

Jeu: Touché coulé


Salut !!

Estaba deseando subir este recurso que he creado para que mis alumnos mecanicen la construcción de oraciones.



Se trata de un TOUCHÉ COULÉ  (es decir, el clásico juego de "Hundir la flota"). 


Con este juego los alumnos construyen de forma oral oraciones coherentes e incoherentes tratando de derribar los barcos de su oponente.



Una vez que realizamos el juego oralmente, redactaremos las oraciones que han ido construyendo en la partida y seleccionaremos las COHERENTES por su significado o estructura. 

Todo esto me dará juego para crear otras, representarlas de forma mímica o por dibujos,... 

Os dejo el documento editable por si os gustaría usar este recurso y adaptarlo a vuestras clases:



Hace tiempo que también creé otro actividad similar para la conjugación de verbos, os dejo el enlace por si os interesa 😃


10 de marzo de 2019

Comme d'habitude - de Claude François

Pour travailler la journée, cette chanson est géniale ! 





COMME D'HABITUDE !

Je me lève
Et je te bouscule 
Tu ne te réveilles pas
Comme d'habitude
Sur toi je remonte le drap
J'ai peur que tu aies froid
Comme d'habitude
Ma main caresse tes cheveux
Presque malgré moi
Comme d'habitude
Mais toi tu me tournes le dos
Comme d'habitude
Enfin je m'habille très vite
Je sors de la chambre
Comme d'habitude
Tout seul je bois mon café
Je suis en retard
Comme d'habitude
Sans bruit je quitte la maison
Tout est gris dehors
Comme d'habitude
J'ai froid, je relève mon col
Comme d'habitude


Comme d'habitude
Toute la journée
Je vais jouer à faire semblant
Comme d'habitude
Je vais sourire
Comme d'habitude
Je vais même rire
Comme d'habitude
Enfin je vais vivre
Comme d'habitude


Et puis le jour s'en ira
Moi je reviendrai
Comme d'habitude
Tu seras sortie
Et pas encore rentrée
Comme d'habitude
Tout seul j'irai me coucher
Dans ce grand lit froid
Comme d'habitude
Mes larmes, je les cacherai
Comme d'habitude


Comme d'habitude
Même la nuit
Je vais jouer à faire semblant
Comme d'habitude
Tu rentreras
Comme d'habitude
Je t'attendrai
Comme d'habitude
Tu me souriras
Comme d'habitude


Comme d'habitude
Tu te déshabilleras
Comme d'habitude
Tu te coucheras
Comme d'habitude
On s'embrassera
Comme d'habitude



El nivel es un poquito elevado para Primaria... la comparto pensando en los compis de Secundaria que se pasan por aquí (como las dos compis de Torrevieja que se acercaron a Cartagena para asistir a mi sesión formativa 🙋).

8 de marzo de 2019

¡Adopta una expresión!


Bonjour !

Os presento una nueva experiencia: 
👉ADOPTE UNE EXPRESSION !👈


¿En qué consiste? He asignado a cada alumno/a una expresión distinta en francés que será su "ahijada" durante todo lo que queda de trimestre. Luego, cambiaremos.  


Cada uno de ellos deberá usar esa expresión de forma oral o escrita en el aula, deberá investigar cómo se pronuncia, qué significa y en qué momentos es adecuado usarla, deberá enseñársela a sus compañeros/as, promocionarla,... 
Al final del trimestre, comprobaré que todos hayan sido "buenos padrinos" observando cómo es de conocida cada una de esas expresiones.


En la presentación de las expresiones, les enseñé cómo a través del traductor de Google pueden escuchar cómo se pronuncian estas expresiones para mejorar su fonética (para traducir prefiero que lo hagan en el aula con ayuda de un diccionario).



Está siendo muy divertido hasta el momento. ¡La motivación es máxima!

Me parto de risa (por dentro) cuando oigo a un alumno/a decir "C'est la vie..." o "Touché", jejejej...

Mi objetivo es otorgar mayor calidad a las conversaciones del aula y ampliar su vocabulario. 

Os dejo el documento con las expresiones u oraciones por si os apetece hacerlo: 
👇👇


À bientôt !

Blogging tips