18 de abril de 2018

¡¡Sorteo de cámara HUE HD Pro!!


¡¡Síííí!! ¡¡Un sorteo!!


¡¡No puedo estar más contenta!! 
¿Quién me iba a decir a mí que iba yo a hacer un sorteo?

Os cuento: ¿os acordáis del post que escribí sobre las cámaras HUE Pro HD? Pues tuvo tan buena acogida por vuestra parte... ¡que me han ofrecido realizar un sorteo! 



Una idea que me pareció maravillosa para agradecer todos los comentarios, mensajes y correos tan positivos que me enviáis y que me llenan tanto de energía.

Se sortearán:

1 cámara HUE HD Pro





Así que habrá 4 ganadores.

Lo voy a hacer así: el sorteo estará limitado a aquellos que estáis suscritos al blog y que sois residentes en España (por el envío postal). 



Y lo dejo claro: yo soy maestra, tengo el blog por gusto y porque lo uso yo misma en mis clases, no gano absolutamente nada por tener más suscriptores y el suscribirse no compromete a nada. 


Lo pongo sencillo. El plazo es hasta el día 30 de abril de 2018 a las 20 horas (YA SE HA CUMPLIDO), durante esa misma semana realizaré el sorteo entre los participantes que se inscriban en el formulario que tenéis aquí abajo y publicaré a los ganadores en el blog. Me pondré en contacto con ellos a través del correo electrónico.

¡No olvides rellenar el formulario si estás interesad@ y darle a "Enviar"!

-----SORTEO FINALIZADO-----


15 de abril de 2018

On joue ?


He creado este recurso con Genially (¡que me encanta!) y muy pronto voy a presentárselo a mis alumnos. 

¡Os contaré qué tal me va😉!





12 de abril de 2018

11 de abril de 2018

Si j'étais ...... je serais


Bonjour !!

¡Estaba deseando compartir esta experiencia!


Durante estas vacaciones (que ya se me han olvidado "casi" por la vuelta a la rutina... ¿no os pasa a vosotros?), he preparado varios materiales que tengo muchas ganas de presentaros. 

Este recurso es uno de ellos: 



Se trata de un recurso que creé gracias a la inspiración de un Tweet de ELEInternacional. Con esta ficha he realizado un repaso de todo el léxico aprendido con mis alumnos de 5º de Primaria durante el curso. 


Y... al final, ¡me ha salido una actividad superchula! 

Con ella hemos trabajado la EXPRESIÓN ORAL, la EMPATÍA y la ESCUCHA ACTIVA.




Tan sólo podían usar la expresión oral (no podían escribir), debían tener las orejas bien abiertas y una buena memoria. 

Por parejas se contarían mutuamente qué objeto, animal, día de la semana, etc. elegirían ser. 
SI J'ÉTAIS UN ANIMAL, JE SERAIS UN CHIEN

SI J'ÉTAIS UN VERBE, JE SERAIS "PARLER"
...




Lo que conseguí fue trabajar varios aspectos que os he mencionado antes:

- LA EXPRESIÓN ORAL: toda la actividad era oral, no podían escribir nada.

- LA EMPATÍA: porque les hacía ponerse en el lugar del objeto, animal, número, material escolar,... con lo que debían imaginarse ser uno de ellos por un momento y elegir cuál les gustaría ser. 

- LA ESCUCHA ACTIVA: debían escuchar con atención a sus compañeros porque, después, les tocaba a cada uno de ellos decir qué serían sus compañeros si fueran... demostrando así que les habían escuchado activamente.



¡¡Os la recomiendo!!



À bientôt !!

9 de abril de 2018

La négation: NE......PAS



Ayúdate del vídeo para comprender cómo se hace la negación simple:






Aquí puedes ver ejemplos de cómo se hace:







Ahora practica con estas actividades:




Exercice sur la négation. Le schtroumpf grognon dit le contraire du schtroumpf heureux.




Imágenes encontradas en Pinterest (cuenta de "Cyrano")

6 de abril de 2018

BAAMBOOZLE, una herramienta genial para hacer juegos en equipo


Os presento Baamboozle, una herramienta gratuita para hacer juegos de preguntas y respuestas con tus alumnos. No necesitas desplazarte al aula de informática ni nada, se puede usar en clase con tan sólo una PDI y un PC. 


He creado un tutorial (muy casero y sencillico) donde os cuento cómo se utiliza. Es la primera vez que hago un tutorial, por eso esto es una prueba... 

Me gustaría saber qué os parece (¡¡tengo unos nervios de saber qué pensáis del tutorial!!😖😅). Aquí os lo dejo:




Cuando habéis creado las preguntas, además de poder empezar a jugar en el aula, también hay una opción que se llama "Study mode" donde el alumno podría repasar el léxico antes del juego.




Se pueden hacer juegos con cualquier vocabulario. Yo he preparado algunos para la negación, el léxico de la casa, etc.



Os voy a dejar también el enlace al juego que he creado en Baamboozle con el vocabulario de la casa:




Espero que os sirva y, por favor, ¡contadme qué os ha parecido!

À bientôt !

4 de abril de 2018

Adopte une plante !




Alguna vez os he contado que en mi cole disponemos de un huerto, ¿verdad? (¿No conoces el "Huerto del Príncipe"?)💚.




Pues se trata de un recurso riquísimo para utilizar en cualquier área: para trabajar vocabulario, el cuidado del medio ambiente, etc.

Yo lo he aprovechado en varias ocasiones. 
Esta vez ha sido con mis alumnos de 5º de Primaria con los que hemos hecho un "proyecto de investigación" (le he llamado así para darle EMOCIÓN👍). 



La actividad se llama ADOPTE UNE PLANTE, porque cada uno de los alumnos ha adoptado a una planta, ¡¡sí!!, A UNA PLANTA🌲🌿🍉🍅🍆.

La actividad comenzó con la presentación de cada alumno a su planta adoptada (que hice yo misma). 

Les preparé una ficha para la recogida de información y nos fuimos al huerto con metros, lápices, libretas y los ojos muy abiertos.




En esa ficha debían completar los siguientes datos de su planta: debían dibujarla, ponerle un nombre, escribir qué especie era, cuánto mide, escribir sus colores y el número de frutos, si tenían.


También debían recoger la fecha de la recogida de información para compararla con la información tomada dentro de unas semanas y así analizar los datos.


Estaban entusiasmados por tener apadrinada a una planta, ¡no se lo esperaban! 



Al mismo tiempo, aprovechamos y retiraron los residuos que pudiera haber en el huerto, quitaron malas hierbas y se aseguraron de que estaban bien regadas. 

Uno de mis objetivos era éste: involucrar a los niños en el cuidado del huerto😉.





¿Y porque les dije que era un "proyecto de investigación"? Porque realmente lo era. 

Cuando volvimos al aula, les propuse un reto. Se trataba de que debían crear un gran plano del huerto en francés, por lo que designamos a un equipo de "exploradores" que debía ir al huerto y anotar qué especies tiene el huerto y en qué posición se encuentran en él. 


Cuando subían a clase transmitían la información a los encargados de crear el plano de nuestro huerto y al mismo tiempo, el resto, buscaba cómo se llamaba cada fruto o planta. 

Intercambiamos las responsabilidades.




Les pedí que todos (sea cuál fuera su misión en el proyecto) debía realizar esta ficha con ayuda de la intuición y del diccionario (todavía no hemos trabajado este vocabulario, pero quería que ellos mismos aprendieran este léxico de forma autónoma). 


Fue una actividad muy enriquecedora que continuaré.








¡Fue una pasada!


Próxima idea...

Imagen de Pixabay


Blogging tips