11 de mayo de 2018

Jeu pour apprendre les nombres


Los alumnos de 5º de Primaria ya saben contar hasta el número 69 y para reforzar este contenido hicimos un juego con el que nos lo pasamos genial (siempre digo lo mismo, jejej... pero es que nos lo pasamos muy bien en clase).

Después de una leve explicación de los números hasta el 69, les expliqué el juego.


Se pusieron por parejas y les repartí unos Post-it a cada una. 

Uno de los dos escribía un número en el Post-it y se lo pegaba a su compañero en la frente (sin que éste último lo viera). Se trataba de intentar adivinar el número a tráves de preguntas y con las respuestas: PLUS ou MOINS. 


Exemple:

- Le cinquante-deux ? Moins
- Le quarante-neuf ? Moins
- Le quarante-sept ? Plus
- Le quarante-huit ? OUI !


Lo pasamos tan bien y nos gustó tanto, que también lo hicimos con los miembros de la familia, aunque ya no podíamos usar "plus ou moins", sí podían repetir el léxico aprendido trabajando la fonética y la memoria.







¡¡Hasta yo jugué! Jajajaa

10 de mayo de 2018

¡Finalista del XII Premio Espiral de Edublogs!



No sé si lo habréis visto ya en el lateral derecho, 
pero... 


¡¡MI BLOG ES FINALISTA EN LA XII PREMIO ESPIRAL DE EDUBLOGS!!


Estoy supercontenta. 
Estoy en la categoría "Profesores que comparten de Primaria, ESO y Bachillerato". 

El lunes se publican los ganadores.


6 de mayo de 2018

¿Cómo uso ClassDojo? ¿Se puede cambiar el monstruo por otra imagen?


Anteriormente, ya os he mencionado la herramienta ClassDojo muchas veces, pero hoy voy a explicar un par de cosas de esta magnífica herramienta en un nuevo tutorial que he creado para vosotros.

En él cuento cómo uso yo ClassDojo para aquellos que no conocen la herramienta y para los que la conocen les cuento un "truquito" muy chulo: PONER UNA IMAGEN EN LUGAR DEL TÍPICO MONSTRUO. ¿¿Te interesa??




Aprovecho para presentaros mi canal de Youtube, algo que tenía muy aparcado pero que estoy retomando y dándole cada vez más vida.


À bientôt !!

Resultados del sorteo de HUE HD


¡¡Hola a todos!!

¡Lo prometido es deuda! Vamos a descubrir quiénes son los ganadores de la cámara HUE HD Pro y de los libritos de animación

Antes de nada quiero agradecer todas vuestras participaciones. Han sido 80 participantes ❤ ¡qué pasada! ¡¡Ojalá hubiera podido sortear 80 cámaras!! Jejejeej 


Sin enrollarme más... los ganadores del sorteo son:

GANADORA DE LA CÁMARA HUE HD PRO

ELENA MARTÍN PUYA


GANADORAS DE LOS LIBROS DE ANIMACIÓN JUNTO AL SOFTWARE:

María Ortega Amusco
Concepción Sánchez González
Teresa López Sánchez de Amoraga


¡¡Todo chicas!! ¡Guau! 
Espero que disfrutéis de los regalos.

¡ENHORABUENA!


El sorteo lo realicé con la web AL AZAR, en su sección de "generador de sorteos". Y éste fue el resultado:



Espero que no sea el último sorteo que haga ;-)

4 de mayo de 2018

LA FAMILLE SIMPSON






Resultado de imagen de la famille vocabulaire



Description de la famille Simpson
















La famille et les possessifs from antjosegarcia


La journée de la famille Simpson



Jeu: Qui est qui ?

bonjourfle.wordpress.com



Si la famille Simpson était française... 






3 de mayo de 2018

Una entrevista... ¿a mí? Sí, sí, ¡¡a mí!!


Hace un tiempo se pusieron en contacto conmigo desde México (¿¿México?? Sí, sí,... México) para proponerme participar en una revista educativa realizada de maestr@s para maestr@s.


Víctor Juárez fue la persona que me escribió con un trato exquisito, muy agradable y muy profesional. Me emocionó diciendo que seguía el blog desde hace tiempo y me invitó a participar en esta revista con algún reportaje, artículo o entrevista. La verdad es que me sorprende mucho que me escriban desde México, Argentina, Chile, Colombia,... (¿¿llega tan lejos mi pequeño blog??). Aprovecho para mandar un saludito para allá y agradeceros tanto cariño.

Finalmente colaboré con ellos con una entrevista (por falta de tiempo...) sobre el uso de blogs educativos y hoy quiero compartirla con vosotros (¡¡son 3 páginas!!, me quedo bien a gusto, jajaj).


La revista se llama PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN y está dirigida a toda Iberoamérica. Os dejo la revista por si queréis echarle un vistazo o colaborar en ella.

Me ha hecho mucha ilusión participar con ellos en esta gran labor que hacen, desinteresada y altruista. Por maestros como éstos, se engrandece nuestro trabajo. Si con esta entrevista puedo ayudar, inspirar o animar a alguien, me doy por satisfecha. 


Desde aquí, ¡os animo a continuar con ella! 
Un gran saludo

30 de abril de 2018

Dictée coopérative


¡Con esta actividad lo pasamos en grande!


Tenía ganas de llevar a cabo esta actividad y he aprovechado el vocabulario de la negación, la habitación y la casa para realizarla. 

La planteé en plan RETO, como suelo hacer en mis clases, y les fui marcando el tiempo. Me gusta hacerlo así, porque no les da opción a perder tiempo. 

Si superaban las distintas pruebas, podrían ir sumando puntos en nuestro

La llamé DICTÉE COOPÉRATIVE
Con ella conseguí que los alumnos escribiesen textos "medianamente largos" sin que les supusiese un gran esfuerzo ni un aburrimiento. 

Los puse por equipos de 3 alumnos y les preparé un texto para cada equipo.



Cada equipo tenía su papel pegado a una distancia de unos 12-15 metros en el aula o en el pasillo y cada uno tenía un texto de color diferente. 

Les expliqué en qué consistía, les conté las reglas del juego y... ¡empezamos!


PRUEBA 1 
15 minutos

Sólo uno de cada equipo podía estar de pie y dirigirse hacia su texto (sin nada: ni lápiz, ni nada). El objetivo era copiar el texto del papel en una de las libretas.


El alumno que eligieran se desplazaba hasta el texto, lo leía, volvía deprisa a su equipo y lo dictaba. Los dos compañeros que estaban en sus mesas copiaban el texto. Podían acercarse al texto tantas veces como quisieran y podían cambiar las responsabilidades entre los miembros del equipo.

Una vez que terminaban, debían entregarme el texto. 

Imaginaros cómo corrían...




PRUEBA 2 
5 minutos

Los equipos empezarían el juego según el orden de entrega de los anteriores textos: el primero empezó desde el principio (a los 5 minutos), el segundo en 4 minutos y 50 segundos, el tercero en 4 minutos y 40 segundo,... y así sucesivamente. 

Ahora se trataba de que los equipos corregirían todos los errores del texto y de que subrayarían las oraciones en negativa. No se trataba de sancionar al equipo que tuviera más errores, sino al equipo que no corrigiese bien. 




PRUEBA 3 
10 minutos

La última prueba consistía en que debían crear un texto ellos mismos, tomando como ejemplo el que habían copiado. Pero esta prueba tenía truco...

Todo el equipo debía copiar el mismo texto. Yo iba a elegir uno de los textos al azar para puntuar a todo el equipo, era la forma de hacer que todos se esforzaran igual.



Una vez que terminaron todas las pruebas, elegí un texto de cada equipo, los corregí y les sumé puntos según la calidad del texto, si habían corregido bien, si habían encontrado las oraciones en negativa,... Evaluando todo lo que habíamos hecho.

¡Lo pasamos superbien!

Blogging tips