9 de septiembre de 2018

¿Cómo lleváis el cuaderno del profe?


Yo voy avanzando en él... 

En nuestro trabajo es muy importante la organización. Con todo lo "tecnológica" que parezco... me encanta llevar mi cuaderno en papel preparado en cada clase, reunión o planificación. 

Hoy os quiero regalar cinco documentos que espero que os gusten. Si pinchas en cada una de las imágenes, podrás descargar cada uno de ellos: 

💙 ¿Recordáis las portadas que creé para vosotros? ¡¡Pues me he imprimido casi todas!!, y las he entremezclado por el cuaderno, jajaj... Pero también he modificado una de ellas y finalmente ésta será la portada principal de este año:


💛La siguiente hoja que siempre pongo, es una con los datos personales. La he creado con los mismos colores de la portada (así pega todo...😍).



💚 Para el registro del día a día o de los retos que propongo, me preparo estas listas:



💗Otra cosa que es para mí muy importante, es llevar siempre algo para apuntar, porque no sé dónde me puede venir la inspiración... Por eso en mi cuaderno de profe también llevo un documento donde apuntar ideas, cosas pendientes,...



💜 Y por último, para los compis de Murcia, maestros en Educación Primaria de Francés, os dejo un documento donde he puesto un poco más "bonita" la ley (contenidos, estándares de aprendizaje,...), junto a un exhaustivo y específico resumen de los contenidos de cada curso (5º y 6º) del decreto del 5 de septiembre de 2014 donde se establece el currículo de Educación Primaria en la Región de Murcia (siempre me acuerdo de la fecha porque es mi cumple, jejej). 
En este resumen señalo los contenidos de cada curso de forma clara y visual; algunos de ellos los he seleccionado yo misma, puesto que el abanico que se brinda en la ley no es específico.

 Me he pasado este fin de semana reestudiando la ley😅, puesto que considero que es lo primero que tenemos que hacer, conocer bien la ley educativa actual (aunque tengamos la mala suerte de que cambie a menudo) y más si no utilizamos libro de texto, como es mi caso.

El resumen tiene un toque personal, aunque está basado totalmente en la ley, pero desde mi visión; puesto que lo que quiero es tener documentos prácticos y que realmente se utilicen en nuestro trabajo. Desde aquí, me pongo a disposición de la Consejería de Educación para cualquier ayuda necesaria, consulta o asesoramiento 🙋

Espero que os ayude:


Bueno... ¡¡feliz curso a todos!! Yo seguiré por aquí siempre que pueda 😉



*******
¿Sabes qué me haría ilusión? Si usas mi material... ¡¡envíame foto por fa!! O mejor aún, comparte en Instagram o Twitter y etiquétame. 

¡¡Ayyy qué ilusión me haría!!


7 de septiembre de 2018

Le premier jour de classe de Français



Présentation de la matière de Français



Eva Gloria Molina Giménez
CEIP Juan Carlos I (Llano de Brujas, Murcia)




Chanson de la Francophonie











Vidéo pour bien commencer !



C'est la rentrée ! 






Chanson: J'AIME PARLER FRANÇAIS 




6 de septiembre de 2018

¿Quieres repasar el verbo ÊTRE o AVOIR de una forma amena?


Es muy fácil. 

Prepara unas tarjetas con cada pronombre personal y con cada forma verbal del verbo Être y/o Avoir y repártelas por grupos para que los alumnos las ordenen. Yo les pongo un tiempo límite o apunto el récord,... cosas así.

Fácil de preparar, fácil de usar por los alumnos y muy útil para la adquisición de estos verbos tan importantes.





¿Quieres el documento?
👇👇👇👇


À bientôt !!!




P.D.: En los comentarios hay quién me deja más ideas para hacer con ellos...
👀👀👀



4 de septiembre de 2018

¡MONTA UNA MINIBIBLIOTECA!


Bonjour !! 

¿Qué tal habéis empezado? Me imagino que como yo, preparando este nuevo curso que se nos ha venido encima (¡qué rápido pasan los años!😭).

Quiero empezar el curso con una cita que me gusta mucho y repartí escrita en una hojita de colores entre mis compis cuando entregué los horarios el martes. Me hace consciente del maravilloso trabajo que tenemos:



Bueno, el viernes empezamos ya con los nenes y veréis que empezaré a compartir entradas en el blog con más léxico y recursos que uso en clase para enseñar contenidos a mis alumnos (hace muuuucho tiempo que ya no lo hago), no sólo dirigiéndome a vosotros, profes, sino también a mis peques.

Pero hoy os quiero contar cómo uso un recurso tan magnífico como es una BIBLIOTHÈQUE DE FRANÇAIS.


Hace unos meses me abrí una cuenta en Instagram que complementa este blog y ayer hice una pregunta en story sobre ellas. El resultado fue éste: 


Muy poquitos sois los que usáis biblioteca de Francés (sólo un 27% de los que respondieron la usan). Sé lo que me vais a decir... "es que en mi centro no compran libros en Francés". Ya. En el mío CASI tampoco. 

Los de Francés somos los grandes olvidados, eso es así. Hay presupuesto para muchas áreas, menos para la nuestra (lo digo por mi caso). 



¿Y cómo he logrado yo esta biblioteca👆👆?

 Pues... en 11 años que llevo trabajando, he ido aportando algún libro que otro yo misma, si venía una editorial le pedía una muestra (a veces colaba alguna...) o algunos los hemos hecho nosotros mismos. Aunque tengo que decir que en mi cole, una vez hubo un presupuesto mayor para la biblioteca de centro y me tuvieron en cuenta (compramos unos 6 ó 7 cuentos 👏👏). Fue genial.

El truco es INSISTIR. Una vez escribí un artículo relacionado con esto (os lo dejo por si os apetece👉 leerlo).

¿Cómo uso la biblioteca?👀

Pues ha habido años en los que he montado una minibiblioteca en el mismo aula, para que los alumnos se llevaran a casa libros de forma libre, donde ellos se hacían cargo del préstamo de libros:


Y en la mayoría de ocasiones me he aprovechado de la Biblioteca de Centro, donde acudimos todos con los carnés y elegimos lecturas. 

A veces se lo preparo así...



Lo que tengo claro es que no les obligo a leer. Ellos se llevan libros a casa de forma libre y voluntaria. Esa NO-PRESIÓN lo que hace es que se los lleven de forma sincera y porque realmente quieren leerlos, ver un poco de vocabulario, verlos junto a algún familiar que sabe un poco de francés o... 

Se hace un símil del hábito lector de un adulto.



¿Y qué libros son adecuados para los alumnos con un nivel tan bajo?👦👧

Pues a mí hay unos títulos que me gustan mucho porque observo que a ellos les resultan amenos y fáciles de comprender (yo no quiero que paseen los libros, no los entiendan o se frustren). 
Os dejo imágenes con enlaces a Amazon para que os informéis:

La serie verde de la editorial Eli me gusta mucho (son muy finitos, pero tienen léxico con ilustración y CD)
👇👌

   

   


Otros libros que he descubierto hace poco son éstos de la editorial SM y me encantan (pero mucho): 
👇👌

   



Echa un vistazo dentro:




Estos son mis favoritos, pero si quieres conocer algunos más, pásate por mi sección de 

💙💗👉LECTURES👈💗💙




29 de agosto de 2018

¿Qué hacer el primer día que "toque" Francés?😅

O en los primeros días...


Bonjour !! 😊

Me escribís mucho pidiéndome algunos consejos; sobre todo, los nuevos profes de Francés que llevan tiempo sin impartir esta materia (¡¡Holaaa!!🙋 aprovecho para saludaros). 

Pues en uno de esos mensajes, se me ocurrió recopilar algunas entradas del blog con actividades para esos primeros días de clase. Si pincháis en los enlaces, os llevarán a las actividades. Tengo que empezar a hacer recopilaciones como ésta, porque ya son 400 artículos🙈 los que hay en este blog (humilde y casero):


💡💡💡Primera idea💡💡💡 

¡Ponle un nombre en francés! 

Llevo haciéndolo muchos años y les gusta mucho. Hay nombres que tienen su correspondencia en francés y otros que no... pues al que no tiene, le busco un nombre similar que empiece por la misma letra. 
Es una forma de trabajar de forma inicial la parte cultural y la fonética francesa.




💡💡💡Segunda idea💡💡💡 


¡Presenta el área! 

Hace poquito que realicé el vídeo con el que voy a presentar esta materia a los alumnos de 5º de Primaria. Pero si crees que es muy complicado hacer un vídeo así (que seguro que lo harías muy bien), puedes hacerlo en otro formato: presentación en Power Point o Prezi, con fotos, etc.




💡💡💡Tercera idea💡💡💡

Conocimientos iniciales. 


Siempre empiezo preguntando qué palabras conocen ellos en francés y las voy apuntando en la pizarra. Cuando terminamos, hay un montón apuntadas y siempre les digo emocionada: "¡¡Pero si vosotros ya sabéis un montón de francés!!". 


💡💡💡Cuarta idea💡💡💡 

¡Presenta la Francofonía!

Hay unos recursos que suelo usar para empezar con los alumnos nuevos, pero sobre todo, me paro a ver el mapa francófono y cuando se lo explico (para que sean consciente de la importancia de la lengua francesa), les doy uno en blanco y les propongo el reto de colorear todos los países donde se habla francés (les dejo uno expuesto en la PDI).

💡💡💡Quinta idea💡💡💡 

Enchanté !

Hay una minidinámica que hago con los alumnos de 5º de Primaria el primer o segundo día de clase. Les enseño a presentarse y hacemos un pequeño juego en el que nos movemos por la clase presentándonos. El pequeño diálogo sería:

- Bonjour, je m'appelle Noelia, et toi ?
- Bonjour, je m'appelle Antonio. Enchanté.
- Enchantée

Lo gracioso es que les hago "echarse la mano" cuando dicen ENCHANTÉ 😂 Se parten.


💡💡💡Sexta idea💡💡💡 

Palitos con preguntas de repaso para los alumnos con los que ya habéis trabajado antes. Es una especie de repaso más lúdico. Pueden jugar en grupos o podéis hacer preguntas a toda la clase a través de puntos.




💡💡💡Séptima idea💡💡💡 

Puedes haces un repaso más "tecnológico" con herramientas como


PLICKERS     BAAMBOOZLE        KAHOOT



💡💡💡Octava idea💡💡💡 


¡Rincón FLE!

Podéis crear juntos vuestro rinconcete de Francés con pósters, banderas, carteles,... Involúcralos y le darán más importancia. Yo dejo que los alumnos de 6º los hagan ellos mismos.




💡💡💡Novena idea💡💡💡 

¿Por qué no le preguntas a ellos cómo les gustaría que fueran las clases? 
Te darán muchas ideas.




Además, os dejo el enlace a una serie de recursos para utilizar el primer día de clase.


Seguro que se os ocurren mejores ideas.
Podéis aportar en los comentarios nuevas ideas 😉



**********************

Este artículo ha sido recomendado en la página web de TWINKL.ES junto a otras recomendaciones de inicio de curso.


Si quieres leer el artículo completo, PINCHA AQUÍ.

27 de agosto de 2018

¡¡CARTELES PARA EL AULA DE FLE!!


Por si os interesa😉, hoy comparto con vosotros cartelitos creados por mí para poner en el aula. ¡¡Espero que os gusten!!  








Yo en mi aula creo rincones con ellos: 



Aunque en 6º de Primaria me encanta que los hagan ellos mismos 👉¿QUIERES VERLO?

Os dejo un enlace a otra web que tiene unos carteles muy chulos para poner la fecha.




26 de agosto de 2018

Aujourd'hui c'est...


Bonjour !!

Llevo pensando tiempo en renovar antiguas entradas para mejorarlas y hoy empiezo con una... ¿Os suena este calendario?

Lo hice hace 4 cursos o así. El material que utilicé es muy asequible. 


(Perdonad por la calidad de las fotos... como no estoy en el cole, he tenido que usar fotos de hace tiempo)


Usé una cartulina grande que cubrí con forro adhesivo (como una especie de "plastificao", pero casero...). Después utilicé velcro adhesivo para poner los cartelitos. 

Pero vamos... que en cualquier tienda "barata" podéis encontrar fácilmente. Plastifiqué todas las palabras y oraciones y le pegué un poquito de velcro a cada una. Lo decoré con unos toques de washi tape y voilà.

Como quiero reconstruirlo (que el pobrecico está un poco "manoseao" ya, jejeje), pues he hecho de nuevo los cartelitos y... ¡¡SORPRESA!! Los comparto con vosotros (pincha en la imagen):


En ese documento tenéis todas las palabras y oraciones necesarias. Las imágenes que utilicé para el clima no las hice yo y no las he encontrado, pero yo puede que use éstas del blog "J'amuse en français":





Bueno... os cuento un poquito cómo lo uso.




J'aime commencer la classe au quotidien...

Dire bonjour, la date, la météo,...





...et, c'est pour ça, j'ai utilicé ce poster...



Ce rituel est réalisé chaque matin par un élève qui sera le     
👉RESPONSABLE👈

Il organise ce poster et il dit la date, la météo et il choisit "Le mot du jour", qui montre aux copains.



Je fais un petit calendrier avec le responsable de chaque jour.







À BIENTÔT !!



Blogging tips