1 de octubre de 2018

Mi final de curso (no, ya lo sé, aún no te lo he contado...)😖


Estamos en octubre... ¿y qué hago yo contando ahora mi final de curso? (sí, estoy así de loca). Pues... lo tenía pendiente. 

Es que me apetece contaros varias cositas que realicé que os pueden gustar (aunque sea brevemente). 

On y va !!



EXPOSICIONES ORALES

Una de las tareas finales que realicé con los alumnos de 6º fue una exposición oral sobre su jornada diaria. El formato era libre, en ocasiones me gusta hacerlo así para darles libertad de elección.

Salió genial: hicieron, vídeos, presentaciones, carteles con fotos,... 




Por cierto, hice una compra hace unos meses que no os he contado. ¡Un mano inalámbrico para pasar las diapositivas de las presentaciones mientras te mueves por el aula! 

Lo compré para los cursos que empecé a dar el año pasado, pero en clase también es superútil. Incluso se lo presté a los alumnos para sus presentaciones. Si pinchas sobre la imagen te lleva a Amazon, por si te gusta. 





VOLVIMOS A PRESUMIR...

Volvimos a presumir de las "obras de arte" de su cuaderno de las que están más orgullosos. 

Ya que se esfuerzan mis peques, ¡¡pues yo también presumo!!
👇       👇



DADOS PARA DESCRIBIR

En el blog de la 👉TIZA DE ANA👈 
encontré unos dados geniales para imprimir. ¡Mirad!



¿Cómo los usamos? 

Sentados en grupos tenían dos misiones: formar los dados y hacer descripciones físicas o de ropa según el lado del dado que le tocaba. Lo echaban a suerte. Alumnos con dificultades, lo dibujaban para señalar con flechas y escribir el vocabulario que observaban (aunque todos se animaron también a dibujarlos).










El trabajo en equipo lo reforzaba a través de CLASSDOJO, donde se pueden formar equipos:


Incluyendo este tipo de material manipulativo, son más divertidas las descripciones. 



LES POPCORNS

Yo que voy al cine y al comprar las palomitas... ¡¡💡!! 

Salí de allí cargada con el cacharro de las palomitas 
(mi marido dijo: "¡¡Ya estamos!!"😂).


Con los alumnos de 5º aprendimos a describir la ropa que llevábamos y lo que hicimos fue hacer "palomitas" con cada una de sus descripciones escritas en pequeños papeles.

Ellos escribían en un papelito cómo iban vestidos, lo arrugaban y lo metíamos al bote.


Los puse por equipos y yo iba sacando una palomita que leía en voz alta. Por turnos, cada equipo debía buscar por el aula al alumno que iba vestido así. 
¡Se lo pasaron muy bien!



IX CONCOURS DE DESSERTS FRANÇAIS

¡Organicé el "ya tradicional" concurso de postres franceses!

Y fue una pasada, la verdad. Los niños se esforzaron mucho y mis compañeros de colegio se implicaron un montón (para este concurso tengo mucho voluntarios, jejeje).

Todo preparado para el jurado:




Y todo preparado por los alumnos.


Os dejo algunas imágenes para que veáis cómo nos fue el día (¡peligro! si no habéis comido, os entrará apetito...):














BREAKOUT EDUCATIVO

Terminamos el curso con una nueva actividad cooperativa, anteriormente había organizado un Escape Room Educativo, pero esta vez ha sido un BREAKOUT.

Esta vez sí que no se lo esperaban para nada. El que organicé para el Segundo Trimestre, sí lo esperaban porque tuvieron trailer la semana de antes y estuvieron toda una semana pensando e imaginando qué podía pasar.

¡Éste no se lo esperaban! Me preguntaban si íbamos a hacer otro y yo les decía que no sé si me iba a dar tiempo (ellos me entendían, porque siempre me ven corriendo, jejej).

Y el último día, yo empecé la clase con normalidad y, de repente, me sonó el teléfono. Y yo, que soy "muy buena actriz", empiezo a mantener una conversación al teléfono muy seria (al otro lado no había nadie, ¿eh? 😉):

- ¿Cómo? ¿Pero cómo que no se pueden graduar? Pero... si ya hemos hecho hasta la sesión de evaluación, pero ¿qué problema hay? No lo entiendo. ¡Pues los tengo delante ahora mismo! ¿Y para qué debemos ir a la biblioteca?...

Ellos estaban con la boca abierta... algunos me sonreían buscando complicidad, porque no estaban muy seguros de si no me había inventado alguna cosa "de las mías". Y les digo: "Mirad chicos, era el inspector. Dice que no podéis graduaros porque hay un problema administrativo... Tenemos que ir a la biblioteca". Yo me partía de risa por dentro...

Cuando llegamos allí, lo tenía todo preparado:



Esta vez les preparé un cofre con varios candados que debían abrir de forma cooperativa y a través de la resolución de acertijos y otras actividades.



Me llevó toda la tarde de antes prepararlo, además de un poco más de tiempo de pensarlo (menos que en la anterior vez puesto que ya no era novata).


Entre los materiales que usé, está, por ejemplo, estos puzzles que compré en Tiger con oraciones que escribí yo misma:



Para formar los equipos del principio, volví a utilizar el sistema de la agrupación a través del campo semántico:


Habían enigmas y cajas sorpresas:



Códigos secretos:



Les puse un vídeo y ¡se pusieron manos a la obra!













¡Mirad que ambiente de concentración!




¡ENTREVISTA!

Solo es por mencionarlo... pero me hizo mucha ilusión que los alumnos de 4º (a los que no doy clase todavía) me hicieran una entrevista. 

Me llenaron de cariño para varios cursos. 

¡Es lo bueno de nuestro trabajo! Recibimos amor en grandes dosis.


29 de septiembre de 2018

Tarjetas como premios para gamificar tus clases🙆


🎉¡¡Aquí las tenéis!!🎉 

Me las habéis pedido muchos, así que aquí las dejo.

Si no las compartí al principio fue porque pensé que estaban muy personalizadas para mis clases, pero como parece que os pueden resultar útiles, comparto todas😃. 

Si quieres saber cómo las uso, te dejo dos artículos donde lo cuento:



Las dejo como imágenes (las hice con CANVA) para que cojáis las que os gusten y ajustéis el tamaño como queráis:










También voy a compartir algunas en español que hice para otras asignaturas:










Ahora... ¡¡a motivarlos!!🙌🙌🙌


26 de septiembre de 2018

Les prénoms de mes élèves !!


Como ya es tradición, les puse un nombre en francés a cada alumno.


Todos tomaron nota de los nombres de sus compañeros, además de resaltar el suyo de alguna forma.



Para la siguiente sesión, les preparé estas pegatinas para sus cuadernos:




Y mientras les iba preguntando a cada uno cómo se llamaban, todo el que me lo decía bien, ¡podía pegar su pegatina en la portada! (ya "ayudaba" yo a pronunciar para que todos tuvieran la suya...).



Os dejo la imagen que creé, por si la queréis usar:



ReTIC I (18/19): ¿Cómo hacer un comentario en este blog?

¡¡Hola peques!!


¿Deseando conocer nuestro primer ReTIC



El primer ReTIC no va a ser muy difícil... Se trata de escribir un comentario en el blog. 

Aunque lo hemos visto en clase, sé que algunos de vosotros tenéis problemas a la hora de dejar algún comentario en el blog. Por eso, y como os prometí, os dejo las instrucciones para ello. 


1. Debajo de cada uno de los artículos encontraréis la frase: "No hay comentarios", o si ya han hecho algún comentario, aparecerá "1 comentario".




2. Cuando pulses encima de esa frase, te aparecerá esto. Con un espacio en blanco para que escribas en él tu mensaje.




3. Escribe tu comentario.




4. Debajo del comentario que has escrito aparece una pestaña que pone "COMENTAR COMO", ahí debes elegir como quieres aparecer. Yo te recomiendo que lo hagas como anónimo (¡¡pero recuerda comentar quién eres!!). O si prefieres, puedes iniciar sesión con una cuenta de gmail.


5. Ahora ya sólo queda esperar... cuando pulses "PUBLICAR", te aparecerá una frase en amarillo que pondrá "COMENTARIO PENDIENTE DE MODERACIÓN". Ya sabes que ese comentario me llegará y yo aprobaré su publicación. 


¡¡AAAA COMENTAR!!

24 de septiembre de 2018

Philippe Katerine - Les derniers seront toujours les premiers - L'ALBHAPET-




Une chanson très sympa de l'humoriste Philippe Katerine pour pratiquer l'alphabet:






Y como somos unos valientes, hicimos nuestras propias versiones del videoclips

¿Quieres ver nuestra propia versión de esta canción?



6ªA de Primaria de 2016/17



Aunque esta versión les hace mucha gracia:









Y cuando conozcan las letras del alfabeto, pueden jugar en equipos a entrelazar palabras deletreando cada letra que escriben, ¡y así practican!



22 de septiembre de 2018

DÉFISMÈTRE


Después de las "pinceladas" mostradas del proyecto de este año... por fin os cuento un poquito más. 



Llevo varios cursos introduciendo el concepto de retos en mis clases, pero he decidido establecer este enfoque pedagógico como base en mi aula. 

Empecé metiendo algunos retos (ReTIC y BricoRETO) de vez en cuando, pero viendo la motivación y la implicación de los alumnos cada vez que les planteaba uno, ¡les he dado mucho más protagonismo! 

Tenemos 4 tipos de retos: 
ReTIC, BricoRETO, FLEto y Superreto. 


¿En qué consiste cada uno?

No te pierdas la presentación que he preparado para explicarlos 😉


Todos estos retos los transformamos en puntos que gestionaremos a través de ClassDojo:



Y hemos "reaprovechado" este gran póster dinámico que ya usamos el pasado curso, para que así los alumnos puedan observar sus avances.



En cada uno de los niveles que los alumnos alcancen, tendrán "premio". 

En unos niveles los alumnos conseguirán una sorpresa en forma de CARTES, como éstas:



Y a lo largo del resto de niveles, los alumnos se encontrarán este símbolo de vez en cuando:

Lo que querrá decir que han conseguido... ¡¡PULSERA!!



La idea de las pulseras me la dieron Norberto Cuartero y Gammaficados

¡Me encantó! Me parece que la pulsera se puede convertir en un seña de identidad del área, además de suponer un objeto de unión entre el alumnado y una motivación extra para ellos. Ya os digo que están deseando conseguir la primera... 

A lo largo del curso podrán lograr ¡¡3!!


¿Qué os parece?


Blogging tips