29 de noviembre de 2019

Metodologías de aula para todos


Bonjour !💗

Hace unos días me invitaron a participar en las II Jornadas de dislexia y otras dificultades de aprendizaje en Murcia con una ponencia sobre las metodologías inclusivas que utilizo en mi aula.

Me sentí pequeñita (y de verdad que no es falsa humildad). Habían allí grandes profesionales con una gran base científica y de investigación. Yo fui a contar mi experiencia de aula (solo eso). 

Me gustaron mucho. Son de esas experiencias formativas que siembran una semillita en ti y que sabes que algo va a florecer de ella.

ADIXJUMILLA también se encontraba allí y grabaron un extracto de la experiencia que les conté a los presentes. No está toda... pero algo es algo. 

La comparto con vosotros por si os apetece verla.😉


27 de noviembre de 2019

Reorganizando los recursos del blog


¡¡Holaaaaaaa!!

Puesto que os interesan los recursos que vais viendo en el blog (lo digo porque siempre preguntáis por ellos), he creado una página en Amazon para ir añadiendo los recursos que uso.

Creo que así es mucho más fácil para vosotros (¡y encima he creado secciones!😇).

¿Quieres verla? Pincha en la imagen. 



¡¡Vengaaaa!! Que se acerca la Navidad, date un capricho (o envía "disimulando" el enlace a alguien que te quiera mucho😉).   



25 de noviembre de 2019

Vueeeeeelveeee... al aula vueeelveee.


¡Llega la Navidad!

Como ya lleváis varias semanas preguntándome sobre villancicos y actividades para estas fechas, os cuento un resumen de lo que voy a hacer:

Una vez trabajado el léxico de la JOURNÉE con los alumnos de 6º de Primaria, voy a volver a enseñarles el villancico 👉VIVE LA JOURNÉE👈 que me inventé el año pasado con el que disfrutamos mucho. En estos niveles de principiantes, considero imprescindible aprovechar el vocabulario para que sea útil.
winter holiday tinsel and lights
Además, en 6º tenemos una tradición desde hace años que es preparar un villancico trilingüe (español, inglés y francés) para actuar ante toda la comunidad educativa el último día de cole del año. 
Mirad el del año pasado 👉Villancico trilingüe 2018.

En 5º de Primaria tengo programado otras actividades que hice el curso pasado:

- Villancico: QUAND LE PÈRE NOËL🎅.

- Actividad de repaso: LLEGÓ LA NIEVE AL AULA🎄.


¡Os las recomiendo! Además, por si os faltan ideas, os comparto la sección del blog donde tengo todas las actividades navideñas que he realizado.

🎅👉AQUÍ LA SECCIÓN NOËL👈🎄


Bitmoji Image

22 de noviembre de 2019

La journée (cooperativa 😉)


Bonjour !!!!

Os tengo abandonaicos. 🙈🙈🙈

Tengo ganas de contaros muchas cosas, pero hoy me voy a limitar a esta experiencia de aula que nos ha servido para adquirir el vocabulario de LA JOURNÉE

Lo que hicimos fue aprenderlo a través del aprendizaje cooperativo. Hicimos unos equipos donde cada uno de ellos se hizo experto en una parte del léxico (se lo repartieron). Y cada miembro del equipo se responsabilizó de unos verbos en concreto.

Pasados unos minutos en los que hablaron, se pusieron de acuerdo y se concentraron en su parte; se unieron los expertos en las mismas partes del léxico.

Por ejemplo (entro en detalle): 
Todos los expertos en la primera parte de todos los equipos (je me réveille, je me lève et je me lave) se reúnen e intercambian sus dudas, se prueban para saber si conocen el vocabulario, se resuelven dudas,... Y cuando, entre todos, ya saben al 100% su parte, vuelven a sus equipos de referencia con esta información bien asentada. Es una dinámica que se llama ROMPECABEZAS.

Se crean, entonces, equipos con miembros expertos en todas las partes y todos los miembros son supernecesarios para el equipo, todos se ayudan y se enseñan a través del aprendizaje entre iguales.


A continuación, deciden de qué personaje van a crear un cómic donde cuenten su jornada diaria.


Lo distinto ha sido que, esta vez, les he hecho que cortaran las viñetas. ¿Para qué? Quería construir un recurso manipulativo y más dinámico que un simple "mural".



Cuando prepararon el material, ¿sabéis cómo lo presentaron a los demás compañeros? Con la cámara HUE HD que tenemos en el cole (aquí os cuento cómo usarlas).



Iban leyendo el texto de las viñetas e iban enseñando sus dibujos. Es una forma muy positiva de promocionar el esfuerzo y el trabajo realizado.



El final de la actividad fue improvisado (pero supongo que también os pasará que en el desarrollo de la actividad se os van ocurriendo cosicas nuevas). Lo que hicimos fue entremezclarnos y formar nuevos equipos donde debían formar nuevos cómics "coherentes" con las distintas viñetas que reunieron en cada grupo.



Escribieron la historia copiando el texto creado, imitaron con movimientos el texto que un compañero dictaba,... y alguna cosilla más.


Chapeau chicos !!



4 de noviembre de 2019

Potion magique

Bonjour !!

Los alumnos de 5º de Primaria ya han aprendido los colores y los números del 1 al 10, pues... ¿qué hemos hecho? ¡¡UNA PÓCIMA MÁGICA!!



Fue muy fácil. 

Para ello utilizamos estos 👉DADOS que compré en Amazon y esta ficha que creé y os dejo por si queréis usarla:



La otra tabla que utilicé para elegir los colores es de 👉THE BIG BAG TEACHER (os dejo el enlace al post donde la podréis encontrar).


Nosotros lo hicimos para Halloween y... tengo que decir que la inspiración para esta actividad me dio el día de antes (¡qué vergüenza! Habéis descubierto que a veces "programo" por debajo de mis posibilidades, jejeej). Pero... ¡¡nos puede servir en cualquier momento del año!!





Un besazo.


P.D.: ¿Sabéis que voy a estar en las II Jornadas de Dislexia y otras dificultades de aprendizaje organizadas por Adixmur? (os aviso porque luego me reñís si no digo nada 😉).

22 de octubre de 2019

Bonjour ! Bonjour ! Bonjour !


Bonjouuuuuurrr !! 

Hoy os quiero recomendar una actividad de discriminación auditiva inicial muy chula. Es una idea de mi querida Sarah, del blog "Français fantastique".

Os dejo el 👉ENLACE.

Se trata de reconocer la palabra "BONJOUR" en una de las canciones iniciales de la peli de Disney "La Bella y la Bestia". 

Os va a encantar (y a ellos más). 



20 de octubre de 2019

¿Cómo debe ser un buen director o directora?


¿Qué cualidades debe tener un buen director o directora? 

Pufff... He leído muchos artículos en los que se hacían esta pregunta tan difícil de responder y aún así no tengo clara la respuesta. Hay capacidades o cualidades que para mí son imprescindibles, como empatía, humildad, capacidad de trabajo en equipo, serenidad, liderazgo, visión global, carisma, firmeza, buen comunicador (y buen "escuchador"), inspirador, soñador y motivador. 

Yo no soy todo eso. Aspiro a ello, pero aprendo cada día a ser mejor. Analizo mis reacciones, mis actuaciones, mi comportamiento en general y hago un "informe de error" con propuestas de mejora. No soy dura conmigo, no os equivoquéis; pero sí intento evolucionar y ser consciente de ello.  
think

En mi opinión, un verdadero buen líder de un centro educativo debe:

- guiar con el ejemplo,

- ser creativo para gestionar un centro de la forma más óptima con los pocos recursos que cuenta,

- ser extremadamente ordenado porque son numerosísimos los campos y asuntos que debe controlar,

- ser muy paciente

- y debe ser buena persona

¿Buena persona? Sí. Tal cual. Un director o directora tiene que tener la capacidad de servir a los demás a través de la generosidad. El trabajo que se realiza siempre debe ir enfocado a mejorar el cole, pero eso repercute directamente en ayudar a los demás y en mejorar la vida de toda la comunidad educativa. 

Con tan solo unos meses en el cargo, os aseguro que por el despacho han pasado ya muchas situaciones personales difíciles de creer y de gestionar; situaciones que el Equipo Directivo debe afrontar con asesoramiento de otros expertos, pero que al final son situaciones en las que estamos "solos ante el peligro" y nadie nos asegura que el camino elegido sea el más adecuado. No hablo de hacer cumplir la normativa, hablo de aspectos emocionales, personales o familiares. Y, como no hay una única respuesta correcta, tenemos que asumir riesgos y debemos apostar al 100% por la decisión elegida. 

Por ello, es imprescindible afrontar todo esto desde el punto de vista de la bondad (y objetividad), porque tratamos con PERSONAS.

En lo organizativo, un director debe tener una energía inagotable y un sentimiento de lucha incansable, porque nos obligan a ello. Si te rindes, pierdes. Debes perseguir mucho las cosas.

Las cosas no cambian por casualidad.

Pero, este camino es imposible hacerlo solos. Un colegio necesita a docentes implicados que quieran seguir aprendiendo y mejorando con la ambición suficiente para continuar la línea que marca la sociedad y crecer junto a ella (y junto al centro). El conformismo o inmovilismo debe desaparecer de los centros y da igual el tipo de centro que seas o el papel que ocupes.

¡Seguimos!

Workin It

Blogging tips