16 de febrero de 2020

La famille Chaussure


Hace años, cuando utilizaba libro de texto, había una actividad en el libro de Santillana Français (Vitamine) que me gustaba mucho realizar en el aula. Se trataba de la creación de una familia en equipo tal y como marcaba el siguiente ejemplo:



Podían elegir la temática de la familia. Por ejemplo, la FAMILLE CHAPEAU y debían crear los diferentes miembros de esa familia. 
Mirad este ejemplo de Français pour souris:


Les instructions sont:

1. Dessine et colorie un personnage de la famille
2. Découpe ton personnage
3. Colle un bâtonnet derrière
4. Présente le personnage avec tes copains


Lo suelo hacer en equipos y usando distintos materiales para crear a los miembros de las familias: ENLACE

Bonne chance !

8 de febrero de 2020

¿Vais a trabajar la MÉTÉO?


¿Sííí? Pues estas imágenes de la TIZA DE ANA os van a servir. A mí me parecen muy chulas. Si pincháis en la imagen os llevará a su blog para poder descargarlas:



6 de febrero de 2020

¡Habemus curso en Murcia!

¡¡¡Maestros y maestras murcianos de Francés!!! 

¡Habemus curso! (os aviso porque luego algunos se enfadan conmigo si no lo hago😣).

Ya está convocado por el CPR de la Región de Murcia el curso: 
ACCIÓN Y DINAMISMO EN EL AULA DE FRANCÉS🇲🇫 (el mismo que el curso pasado tuve la suerte de impartir).

✏️ Apúntate aquí: https://t.co/H9ua5mQMw6

🏃🏼‍♂️🇲🇫🥰❤️🎲🧩💻🖱️ 





30 de enero de 2020

Todo cambia según el punto de vista desde el que mires

¿Quieres conocer la historia de Adrián? Lee aquí.


Gracias a Sergio Duce ❤️.

28 de enero de 2020

Aprendizaje basado en retos


Durante el primer trimestre impartí un curso sobre metodologías activas junto a Mayte Pelegrín y aporté a los compañeros este canva sobre el Aprendizaje basado en Retos.

Os dejo el enlace (pincha en la imagen) por si os resulta interesante este tipo de metodología:



¿Queréis saber más sobre el Aprendizaje basado en Retos?
👀👇


(Canal de Youtube: TIC Educación)

22 de enero de 2020

Jeu du Qui est-ce ?


Me encanta el juego de QUI EST-CE ? para trabajar la descripción física. Os dejo un enlace a uno genial que seguro que os gusta tanto como a mí (pinchad sobre la imagen):



18 de enero de 2020

¡Mirad a vuestro alrededor!

Bonjour !

Con la publicación de hoy quiero haceros conscientes de TODO lo que tenemos a la mano como recurso (muy accesible y útil) para el aula. Os voy a contar una historia que ya realicé el curso pasado, pero que le he dado un pelín más de forma.

En el primer trimestre presenté el material escolar a mis alumnos de 5º de Primaria a través de un cómic (es de un libro de Santillana).

Una vez que conocimos los materiales y los identificamos de forma "real", realizamos un INVENTARIO. 


Cada alumno organizó en su mesa tooooodoooo el material escolar que tiene en su estuche (que la mayoría de las veces es DEMASIADO) y realizaron una lista con el número de objetos de cada tipo de que disponen.




Además de ser una forma de escribir por primera vez el léxico escolar, lo ordenan y son conscientes de todo lo que tienen.


Una vez que tienen apuntado todos sus materiales, les abro la puerta de la CREATIVIDAD y deben crear unas figuras con el material que ellos quieran. 


Lo pueden hacer por parejas o de forma individual.



Lo hacen como un juego, pero en realidad es un reto creativo con el que aprenden un léxico de forma amena. Cuando tienen sus figuras creadas, te da mucho juego: pueden redactar los materiales que han empleado o escribir los que no han empleado, pueden exponer oralmente los materiales que han usado, pueden dibujar sus figuras y señalar el nombre de los objetos,... 


Aprenden de forma lúdica, motivada y, como ellos dicen, "sin darse cuenta".


Bitmoji Image
Blogging tips