12 de agosto de 2019

Segunda entrega: CAHIER DU PROF


Bonjour !!!

¡Más portadas! 
(y en español también)


Cuando me pongo a hacerlas, creo diferentes estilos (así llevo yo siempre las cosas, con un popurrí de gustos y estilos🤣). Espero que alguno de ellos se ajuste a vosotros.

Portada principal:



Junto a esta portada de la sección de alumnos:


Una hoja "tipo agenda" para todo el año:




Para planificar las clases, supongo que usaréis una tabla semanal donde anotar la programación de las sesiones o por dónde vais, pues... ¡he creado una! 



Si os dais cuenta, voy alternando documentos en español y francés. Suelo hacerlo así, pero en este caso ha sido porque he pensado en mis compis del cole, creo que les puede gustar esta tabla (¡¡un saludo chicas!!🙋). Os las dedico Belén, Marisol, María, Mariana, Yolanda,... ¡Bueno, a TODOOS!


  

Ya sabéis que solo tenéis que pinchar sobre la imagen que más os guste y podréis descargarla. La siguiente portada es especial (no por un gran motivo, solo disfruté mucho haciéndola):


En mi cuaderno del profe (y en la agenda, y en el móvil, y en libretitas de todo tipo y en todos laoooooss) siempre tengo una sección para ideas y cuando me surge alguna, la apunto de inmediato. Os dejo la portada de esta sección que utilizaré sí o sí: 


Podéis completar el cuaderno y poner detrás de esta porta de "Ideas" esta creación del año pasado: 



Os lo estoy poniendo difícil para elegir entre todas, ¿eeeeh? Pues aún quedan unas poquitas más que muy pronto veréis.

¡Disfrutad del verano!


7 de agosto de 2019

Directora novata


Estreno sección y la he querido llamar DIRECTORA NOVATA (sí, porque me siento una auténtica novata).
Bitmoji Image
Puede que haya formado parte del Equipo Directivo durante ocho años en los que ejercí como Jefa de Estudios, pero para este papel hay que aprender a andar de nuevo. No digo que no me hayan servido estos años como experiencia (por supuesto que no), pero es un nuevo puesto que me genera sensaciones distintas.

Con tan solo cuatro días sentada en esa silla, me aventuré a comentar algunos consejos para otros Equipos Directivos (podéis echar un vistazo al hilo que redacté en mi cuenta de Twitter donde participaron otros docentes. Su participación fue realmente estimulante). Sobre ello quiero reflexionar hoy, sobre eso y sobre todo lo que me pasa por la cabeza en estos momentos.


Cuando entré al Equipo Directivo como Jefa de Estudios, tan solo llevaba como docente 4 años y llegué al puesto sin saber bien dónde me metía. Ese año hubo una jubilación y me incorporé a un equipo que ya estaba formado con anterioridad. Tardé varios años en darme cuenta de que ése no era el tipo de equipo que un colegio necesita. Un centro necesita un equipo unido, con la misma visión educativa y sin funciones definidas¿Por qué? Porque el trabajo de un Equipo Directivo es demasiado trascendental para toda la Comunidad Educativa. Las personas que lo componen deben convertirse en una, deben mirar hacia la misma dirección y con un mismo objetivo, aunque si es con diferencia de caracteres y distintas opiniones, mejor aún; así es todavía más enriquecedor para un centro. 

Desde hace un par de cursos tenía claro que algo debía cambiar. Me planteé si continuar en ese puesto y formar mi propio Equipo Directivo o volver a mi aula (donde también soy superfeliz), pero hasta que no llegó la fecha de la convocatoria para el nombramiento de directores, no lo tuve claro al 100%. ¿Por qué continué? Porque todavía tengo muchísima ilusión, sé que con ganas se pueden hacer muchísimas cosas por el cole y porque realmente me gusta este trabajo. En mi papel de docente, influyo en la vida de mis alumnos y puede que en la de algunos compañeros y familias. Pero desde el despacho de un centro educativo tienes la oportunidad de llegar MÁS LEJOS: puedes mejorar las cosas desde dentro, representar a tu centro en la lucha por avanzar y lograr cambios, puedes ayudar a todas las familias, a todos los docentes,... cada paso que das no es para ti. Cada paso que logras es para todos. 

El 1 de julio de 2019 se inició una nueva etapa en mi vida. Entré a las 9 de la mañana en ese gran cole junto a Toni y Cristian, dos personas con las mismas inquietudes y motivaciones que yo. Emprendedores, profesionales y trabajadores. No puedo estar más contenta. Todo empezó en ese momento... fue mágico. 

Julio ha sido un mes de muuuucho trabajo (¡ambos habéis currado como jabatos!) poniendo en orden documentos, despachos, rincones del cole, horarios, expedientes,... todo lo que tiene un mes de julio sumado a la ilusión y ganas de esta nueva etapa.



Se nos ha pasado volando el mes y se han quedado muchas cosas por hacer para septiembre. Hemos terminado agotados (o por lo menos yo). Tengo que asumir que no puedo correr tanto, no puede arreglarse todo en el primer claustro (como me dijo Salva B.). Debo autogestionarme. Parte del "problema" es mi personalidad: quiero llegar a todo y me exijo demasiado, pero como me aconsejó mi amigo Toni Bernabeu: "ahora toca tener mentalidad de corredor de fondo, no te desgastes en un spring inicial". Muy cierto (aunque Toni, tenías que verme a mí en las competiciones, ¡lo doy todo!😂).

La emoción del momento te lleva a querer hacer todo ¡YA!, pero no es lo adecuado. Así las cosas no se hacen bien. Poco a poco es la estrategia correcta. ¿Primer consejo? Crear un calendario de actuaciones. Es necesario realizar una reflexión de la situación en la que se encuentra el centro: debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades (os recomiendo realizar el ANÁLISIS DAFO), y partir de ellas. Ese calendario de actuaciones debe ser realista y tangible. 

En esta reflexión, junto al análisis DAFO, es importante conocer la opinión de todos los componentes de la Comunidad Educativa: maestros, alumnos, familias y personal no docente. Esa información es muy valiosa. Es difícil "contentar" a todos, pero hay que tener sobre la mesa todas esas perspectivas para tener una visión globalVisión global... me encanta ese concepto: VISIÓN GLOBAL. Es de las cosas más importantes en el cargo de Dirección. La visión global es dejar de trabajar para uno mismo, conforme a sus gustos, creencias y opiniones. Sino, trabajar por y para todos.

Todo ello hay que hacerlo EN EQUIPO. ¿Y qué es equipo? Hace dos meses definí lo que era para mí esta palabra y lo hice pensando en ellos, en mi equipo: 



Equipo es cooperación. 
Es ayudar al otro sin que pida ayuda. 
Es tener el mismo objetivo y luchar por él juntos.
Es conocerse tanto que no haga falta hablar. 
Con una mirada es suficiente.
Es comunicación y unión. 
Es conocernos en los peores y mejores momentos y seguir con el mismo respeto y cariño de siempre. 
Es comprensión.
Equipo es tener opiniones distintas, escucharlas, llegar a un acuerdo y defender esa decisión siempre ante todos. 
Es animarnos. 
Equipo es dejar soñar al otro y acomodarle la almohada para que siga soñando. 
Es meterse en el mismo sueño.
Es "levantar" cuando uno se cae y "sentar" cuando uno esté levantado demasiado. 
Es decir la verdad. 
Es defenderse. 
Es no sentirte solo. 
Es dar espacio.
Es entusiasmar y motivar al otro. 
Es familia. 


Y con esto me quedo, con la importancia de formar un buen equipo como punto de partida para cualquier centro. 

Nosotros estamos en ello. Ellos se apoyan mucho en mí, al ser yo la persona que tiene más experiencia en el cargo, pero, ¿os cuento un secreto? La que se apoya en ellos soy yo, porque todo parte de aquí. De ellos. Del EQUIPO. 

6 de agosto de 2019

Cahier de planification 2019-2020


Salut ! 


Aunque me he prometido que voy a parar, he tenido un "ataque" de creatividad y me he puesto a crear las portadas del curso que viene para nuestro cuaderno de profes.


Os voy a recordar algunos enlaces del blog donde podréis encontrar documentos y vídeos sobre la preparación del cuaderno docente. Para mí es muy importante este cuaderno y le dedico mucho tiempo, puesto que es la base de una buena planificación. 

Voy a dosificar los documentos en varios post que voy a dejar preparados para que se vayan compartiendo y mientras, yo, intentaré desconectar y descansar. A la vuelta veo vuestras reacciones (animaaaaadme).

En primer lugar voy a compartir la línea estética que usé el curso pasado y que estoy planteándome muy seriamente volver a usar. Me tiene enamorada y no me he cansado de ella. 


Además, os dejo la siguiente página que yo siempre pongo en mi cuaderno:


La portada que creé el curso pasado (y que no compartí🙈) para la sección del cuaderno donde realizo un registro de la evaluación de mis alumnos es ésta (una de mis favoritas):


El dibujo que los niños de esta portada es de Danger École, me encantan sus ilustraciones.

 Esto es todo por hoy... ¡¡solo para empezar!! Espero que os guste. Hay muchas más.

*******
Ya están publicadas las siguientes entregas: 




*******

Y si queréis ver mi cuaderno del curso pasado, os dejo el vídeo donde os lo enseño. 




¡Empezar a pensar cómo lo vais a hacer!


Hay muchos más compis geniales que también han creado los suyos ya y los han compartido, como Tania y Tamara. 
No os perdáis los cuadernos de LA MADEMOISELLE DU FLE y el del blog LIBERTÉ, ÉGALITÉ, CRÉATIVITÉ.


À BIENTÔT !



11 de julio de 2019

Experiencias GUAYS de final de curso


¡¡Hola!! 
Popping out from a rabbit hole with 'It Me' painted on a wooden sign

Esta tarde me la he reservado (EXCLUSIVAMENTE) para escribir un poquito en el blog. 
¿¿¿Qué tal estáis??? 
Supongo que muchos estaréis descansando después de este largo curso y otros estaréis terminando las oposiciones. Espero que todos estéis bien.

Hoy os quería contar una serie de actividades con las que terminé el curso 2018-2019, que ha pasado directamente al ránking de los años más duros.

¡Os cuento! 

El 17 de mayo presenté a 14 de mis alumnos de 6º de Primaria a la prueba DELF Prim para certificar el nivel A1 de Francés y... ¡¡todos la han superado!! Estamos supercontentos. 


Además, pasamos una mañana maravillosa realizando la prueba (y muy francesa...).


Para terminar las clases con 6º, organicé un par de actividades que ya han pasado a ser un poquito "tradición" en el aula de Francés:

X CONCOURS DE DESSERTS FRANÇAIS





¡¡Todo fue genial!! Aunque tengo que decir que surgió un imprevisto... antes de este concurso organizamos un partido de maestros contra alumnos de 6º de Primaria, y... ¡¡me pegué un porrazo!! 🙈 Me dieron 3 puntos en la barbilla 😷

Pero tranquilos... estoy muy bien. Colé 3 goles y eso es lo importante 😂😂

Tras acudir a urgencias, volví al cole y (ahora viene lo bueno), como había perdido mucho tiempo en urgencias, volví corriendo para preparar todo lo del concurso. ¿Sabéis lo que me encontré? ¡¡Ya lo habían hecho mis compis!! 😥 Me emocioné. Varios compañeros lo habían hecho todo (y luego recogieron "y tó"). 

Me encantó ver que el Francés no solo es para "los de Francés", sino que se convirtió en una actividad del cole


BREAKOUT EDU

Como, prácticamente todos los días, los alumnos me preguntaban: ¿cuándo vamos a hacer lo de los "candaos"?, en mi lista tenía la tarea de crearle una experiencia como ésta (¿Os acordáis de la que lié el curso pasado? 👉ESCAPE ROOM👈).

Les monté casi la misma actividad: 








Dentro del cofre había una sorpresa...


¡La respuesta a las cartas de sus compis gallegos!





 Lo pasamos superbien 😀


Prometo sacar tiempo para seguir publicando cositas...

Un abrazo a todos

14 de junio de 2019

Mi cuaderno del profe


¡¡Hola!! 

Os muestro mi cuaderno del profe a través de este vídeo 
(¿Conoces mi canal de Youtube?):


Estamos superliados en estas fechas (lo sé😓), pero al mismo tiempo, a mí me gusta reflexionar sobre cómo mejorar mi organización.

Si hacéis lo mismo, os dejo también este enlace a la sección donde podréis encontrar parte de este cuaderno y otros documentos interesantes:



¡¡Contadme qué os parece!!

4 de junio de 2019

Photocall #FLE


Salut !! 

He preparado unas imágenes para crear nuestro propio PHOTOCALL para la clase de Francés. OUIIIIIIII !!!


¿Para qué podemos usarlo? Yo, básicamente, los voy a utilizar para realizar una despedida divertida con fotos. Y así tener un bonito recuerdo. 

Pero también me surge alguna idea para el curso que viene y realizar juegos de roles.

¡Mirad todo lo que he preparado! Si pincháis en las imágenes, podréis descargar el documento con el recurso. 

Una banderita


Una boina

Gorro de chef



Gorro de fiesta

Gorra 



Varias gafas


Carteles





Bigotes




Otras imágenes

¿¿Os gustaaaaann??

2 de junio de 2019

¿Cómo son mis clases?


A través de esta infografía quisiera dar respuesta a todos los que me escribís para preguntar cómo son mis clases, cómo las organizo,... Esto es un resumen de los pilares que están establecidos en mi aula: 



En cuanto a la metodología utilizada, digo que es VARIADA porque así es. Depende de la situación, del objetivo y de la necesidad. En este blog podréis encontrar diferentes secciones con algunas de las metodologías utilizadas: 






Esto es tan solo un "aperitivo", puesto que es muuuucho más lo que se hace en un aula, pero como introducción es adecuada. Falta mucho de lo que hablar: dinamismo, inclusión, emociones, etc.

Pero... ¡espero que os sirva!



Blogging tips